Pacto de Estado contra la violencia de género. El estado de la cuestión

7 de junio de 2018

Castillo de Soutomaior

Objetivo: acercar el Pacto de Estado a la realidad municipal del personal que trabaja activamente con víctimas de violencia de género desde el ámbito local, profundizando en las diversas implicaciones de su puesta en marcha y reflexionando sobre los diferentes ámbitos de aplicación.

Personas destinatarias: personal de la Administración local, personal de los centros de información a la mujer (psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, agentes de igualdad…) y personas que trabajan en la lucha por la igualdad y contra la violencia machista.

  • De 9:00 a 9:30 h. Recogida de materiales y acreditaciones
  • De 9:30 a 10:00 h. Apertura de la jornada y bienvenida
    Carmela Silva Rego, presidenta de la diputación de Pontevedra
    Isaura Abelairas Rodríguez, diputada delegada de Igualdad de la Deputación de Pontevedra
  • De 10:00 a 11:30 h. “Pacto de Estado contra la violencia de género: génesis, evolución, situación actual y perspectivas”
    Ángeles Álvarez Álvarez, militante feminista, una de las fundadoras de la Red Estatal contra la Violencia de Género y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de igualdad del Congreso
  • De 11:30 a 12:00 h. Pausa para el café
  • De 12:00 a 14:00 h. Mesa redonda: “Pacto de Estado contra la violencia de género. Análisis desde el ámbito jurídico y social”
    Inmaculada Montalbán Huertas, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y exvocal del Consejo General del Poder Judicial, donde ocupó el cargo de presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género y de la Comisión de igualdad
    M.ª Luisa Soleto Ávila, directora de Fundación Mujeres, especialista en políticas públicas de igualdad de oportunidades y componente del Observatorio Estatal contra la Violencia de Género
  • De 14:00 a 16:00 h. Pausa para la comida
  • De 16:00 a 18:30 h. Talleres
    • Taller A:
      “Juzgar con perspectiva de género como metodología de impartición de justicia equitativa”
      Gloria Poyatos Matas, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas (AMJE)
    • Taller B:
      “Cambiar las imágenes para cambiar el mundo”
      Yolanda Domínguez Rodríguez, artista visual y experta en Comunicación y Género
    • Taller C:
      “La atención primaria y su compromiso ante la violencia de género”
      Rosana Izquierdo Fernández, médica de atención primaria y responsable del grupo de trabajo de violencia de género de la Asociación Gallega de Medicina Familiar y Comunitaria (AGAMFEC)
  • De 18:30 a 19:30 h. “Pacto de Estado. ¿Y ahora qué?”
  • M.ª Paz Filgueira Paz, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer núm. 1 de Vigo
  • 19:30 h. Clausura

FORMULARIO DE INSCRICIÓN:

pulsa aqui para acceder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emprego de cookies

Este sitio web emprega cookies para que poida disfrutar da mellor experiencia coma usuario. Se vostede continúa navegando, consinte e acepta as mencionadas cookies e a nosa política de cookies, Pinche no enlace para máis información.

ACEPTAR
Aviso de cookies