pastillas-mascarilla-covid19-agamfec

La semFYC, junto con 8 sociedades, publica un consenso sobre el manejo farmacológico de trastornos psicóticos en personas mayores con tratamiento de la infección por COVID19

Varias sociedades de referencia en el abordaje y seguimiento de los pacientes con trastornos psicóticos — la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Sociedad Española de Medicina Interna, la Sociedad Española de Neurología, la Sociedad Española de Psicogeriatría, la Sociedad Española de Medicina Geriátrica, la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y la Sociedad Española de Psiquiatría— presentan el documento Manejo farmacológico de trastornos psicóticos en personas mayores con tratamiento de la infección por COVID19: interacciones y recomendaciones terapéuticas. El texto está dirigido a resumir las principales interacciones que se producen entre los fármacos prescritos para el tratamiento de los trastornos psicóticos y los que se están empleando para el tratamiento de los pacientes con COVID19. El documento marca patrones de interacción de forma visual a fin de anticiparse y hacer frente a recaídas y descompensaciones o agudizaciones que requieran atención urgente.

El documento aborda específicamente el uso de psicofármacos en personas mayores, pero sus conclusiones, especialmente en lo referente a las interacciones, podrían ser extrapoladas a población más joven. 

El documento señala que por el contexto epidemiológico actual “se dan circunstancias en el ingreso de las personas con infección por coronavirus que hacen muy difícil o imposible tanto el abordaje no farmacológico como la prevención del delirium, e incluso su diagnóstico precoz, ya que el aislamiento, la imposibilidad para la estimulación sensorial, la incapacidad para establecer estrategias de comunicación y reorientación a la realidad y para mitigar el estrés emocional con la ausencia de cuidadores, hacen que la incidencia de trastornos de agitacióninquietud psicomotriz, agresividad o psicosis sean frecuentemente esperables”.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emprego de cookies

Este sitio web emprega cookies para que poida disfrutar da mellor experiencia coma usuario. Se vostede continúa navegando, consinte e acepta as mencionadas cookies e a nosa política de cookies, Pinche no enlace para máis información.

ACEPTAR
Aviso de cookies